Política pública para afrontar desafíos globales y locales
¿Qué espacios institucionalizados existen para el desarrollo de prácticas educativas
transformadoras?, ¿Qué modificaciones son necesarias en la política e institucionalidad
educativa para avanzar en materia de sustentabilidad?, ¿Cuál debiera ser el rol del sector
público en una educación para la sustentabilidad? y ¿En qué medida es posible romper la
inercia de políticas públicas que retroalimentan el status quo moderno presente en la
educación? ¿Qué experiencias de integración de saberes, disciplinas y tradiciones
diferentes ha incorporado la política pública en educación? La permeabilidad y diálogo entre
la investigación, la política pública y la práctica en materia de educación es un aspecto clave
para atender este tipo de preguntas. También es importante avanzar hacia la generación
de espacios institucionalizados de gobernanza educativa, que faciliten el levantamiento de
soluciones desde las bases, con propuestas que atiendan a los desafíos locales, pero que
a su vez sean un aporte para afrontar los actuales desafíos globales. Esto requiere de
miradas transdisciplinarias y diálogos multiescalares, en donde no solo se incorporen
enfoques desde diversas disciplinas en la academia, sino que también otros tipos de
conocimientos, saberes, tradiciones y manifestaciones locales que le den coherencia y
pertinencia a iniciativas de gobernanza ciudadana, futuras políticas, programas y acciones
gubernamentales en materia de educación y sustentabilidad.