Desarrollo y medio ambiente: Investigadora colombiana María Luisa Eschenhagen abordará desafíos de la sustentabilidad en el encuentro CIEDS + RIEDI
- Cieds 2022
- 12 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El encuentro se realizará del 4 al 7 de noviembre en Villarrica y busca abrir el debate en torno a la educación, la interculturalidad y los desafíos del cambio climático.

María Luisa Eschenhagen, reconocida investigadora colombiana cuyo trabajo ha abordado de forma crítica los conceptos de desarrollo y medio ambiente, participará del encuentro “Diálogo y diversidad: Construyendo un mundo intercultural y sustentable a través de la educación".
En el lugar, la autora nos acompañará con una charla magistral titulada “Educación ambiental superior: Fundamentar para construir y no dejarse cooptar – aportes desde el pensamiento ambiental latinoamericano”.
Eschenhagen es Master en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Doctora en Estudios Latinoamericanos, y posdoctorada en la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Se desempeña hoy como docente especial de la Universidad Nacional de Colombia, además de co-coordinar el Colectivo de Investigadores en Educaciòn Ambiental de América Latina y el Caribe, EArte-ALyC.
Durante la instancia, también dictará un relevante taller titulado “¿Cómo ambientalizar el currículo universitario? Una propuesta a partir de 7 requerimientos”.
Este congreso busca explorar las intersecciones vitales entre temas como los desafíos del cambio climático, las migraciones, la incorporación de conocimientos indígenas y la preservación de la biodiversidad, entre otros, instancia que surge como resultado de la fusión del V Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (CIEDS) y el VI Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad de la Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI).
La instancia es organizada por el Centro UC de Desarrollo Local, con el apoyo de 4 centros de investigación, 2 fundaciones y 17 universidades del país, el encuentro invita a educadoras, educadores, docentes, investigadores, investigadoras, profesionales y actores sociales a sumarse a un encuentro en torno a la educación para la sustentabilidad y la interculturalidad.
El encuentro se desarrollará entre el 4 y el 7 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), Michel Durand Q., en un espacio que albergará trabajos seleccionados en 4 formatos distintos: ponencia, mesa redonda, póster y audiovisual, contemplando 3 tipologías de trabajo: investigación científica, reflexión teórica o de posicionamiento crítico y experiencias educativas.